Resource Library
Strategies
2018
This strategy document was developed to ensure a more systematic approach to strengthen the inclusion of the rights of women and girls with disabilities in UN Women's efforts to achieve gender equality empowerment of all women and girls and the realization of their rights
Briefs and brochures
The brief sheds light on the barriers faced by women with intellectual and psychosocial disabilities in accessing justice, and explores a series of recommendations to close the justice gap.
Manuals and Guidance
The Guidance Note seeks to encourage an intersectionality perspective in the context of policy development, programming and project implementation as a means of strengthening the UN system’s efforts to eliminate racial discrimination and strengthen the protection of minorities.
Policy Tools and methodologies
La presente publicación representa un esfuerzo conjunto de Organización para la Educación y la Cultura de Naciones Unidas (UNESCO), la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) en Panamá bajo un programa nacional financiado por la sexta convocatoria del Fondo Fiduciario de Socios Múltiples (Multi-Partner Trust Fund) del Secretariado de la Alianza de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD por sus siglas en inglés).
El documento presente pretende dar una herramienta a la Asamblea Nacional en apoyo de su función fiscalizadora del gobierno para mejorar los resultados del presupuesto nacional relacionados con los compromisos nacionales e internacionales a favor de los derechos de las mujeres y de las personas con discapacidad. Sin una distribución eficaz y eficiente de los recursos destinados a cerrar las brechas de género y desigualdades que afectan a las personas con discapacidad, dichos compromisos no pueden cumplirse.
La asamblea nacional es el órgano que tiene el mandato de fiscalización y control al gobierno; de aprobar legislación que pueda afectar el proceso presupuestario (aumento de impuestos, recorte de gastos, etc.) y de legislar en torno a los temas de igualdad de género y derechos de las personas con discapacidad.